El día estuvo marcado por movimientos estratégicos en grandes tecnológicas y automotrices, mientras la macro evidencia tensiones entre apetito por riesgo y búsqueda de refugio. Los múltiplos y spreads reflejan la pugna entre expectativas de crecimiento y cautela ante shocks exógenos.
Crónica del día
La jornada del 7 de octubre de 2025 abrió con una señal clara: el capital sigue fluyendo hacia la inteligencia artificial (IA) y la automatización, mientras los inversores institucionales reequilibran riesgos ante la volatilidad macro. El hilo conductor: la búsqueda de crecimiento sostenible en un entorno de spreads aún elevados y múltiplos exigentes.
SoftBank (SFTBY) sorprendió al mercado al anunciar la compra de la unidad de robótica de ABB por 5.400 millones de dólares, en una apuesta explícita por la IA industrial. El CEO Masayoshi Son justificó la operación como un paso para “acelerar la integración de IA y robótica en la economía real”, lo que refuerza la narrativa de que el capital privado está dispuesto a pagar primas por activos con potencial de disrupción. El múltiplo pagado (no divulgado, pero estimado en torno a 4,5x ventas) supera el promedio sectorial, reflejando la presión por capturar flujos futuros en automatización industrial[†].
Nvidia (NVDA) volvió a ser protagonista: trascendió que fondos de cobertura liderados por Ken Griffin y David Tepper aumentaron posiciones en el trimestre, anticipando que la demanda de chips para IA sostendrá márgenes brutos por encima del 70% en 2026. Además, Nvidia confirmó una inversión estratégica en xAI, la startup de Elon Musk, como parte de una ronda de 20.000 millones de dólares. El mercado interpreta que la integración vertical entre hardware y software de IA podría justificar múltiplos forward superiores a 35x utilidades, pese a la reciente compresión en el sector[†].
Tesla (TSLA) fue foco de debate tras declaraciones del analista Dan Ives, quien ve en los nuevos modelos de entrada el primer paso hacia un ritmo de 500.000 entregas trimestrales. El mercado, sin embargo, mantiene cautela: los márgenes automotrices siguen bajo presión por la guerra de precios en China y la transición a modelos más accesibles. El spread entre el margen bruto automotriz de Tesla (actualmente en torno al 17%) y el de sus competidores se ha reducido, lo que limita la expansión de múltiplos a menos que la adopción del Full Self-Driving (FSD) acelere[†].
Stellantis (STLA) anunció cambios en su equipo directivo, con el regreso de Francesco Ciancia para liderar manufactura global, en el marco de un plan de recuperación tras varios trimestres de erosión en cuota de mercado y rentabilidad. El mercado espera que la reestructuración permita estabilizar márgenes EBITDA, que han caído del 13% al 10% en los últimos dos años. La reacción inicial fue neutral, reflejando escepticismo sobre la velocidad de ejecución y la capacidad de revertir la tendencia en Europa[†].
En el sector financiero, State Bank of India (SBKFF) reiteró que la transición a nuevas normas de provisiones por pérdidas crediticias será gradual, lo que debería evitar un deterioro abrupto en los spreads de crédito y en los múltiplos de bancos indios. El presidente C.S. Setty subrayó que el banco está preparado para financiar adquisiciones domésticas, lo que sugiere que la consolidación bancaria podría acelerar en 2026, con impacto en los precios de activos y la prima de riesgo país[†].
El tema detrás
La narrativa dominante es la revalorización de activos ligados a la inteligencia artificial y la automatización, en un contexto donde los inversores institucionales buscan crecimiento secular para justificar múltiplos elevados. El apetito por riesgo convive con una demanda persistente de refugio: el oro superó los 4.000 dólares la onza, reflejando la inquietud por déficits fiscales y tensiones geopolíticas, mientras el dólar se apreció hasta 0,8607 euros[3][4][5].
El contraargumento lo aportan los márgenes en sectores tradicionales: la erosión en automotrices y la cautela en bancos sugieren que la dispersión de múltiplos podría ampliarse si la macro no acompaña. El spread entre activos “growth” y “value” sigue tensionado, y la sostenibilidad de los precios actuales depende de que las expectativas de crecimiento se materialicen en flujos reales y no solo en narrativa.
Lo que mirar hoy
- Precio de la electricidad (PVPC): 149,26 €/MWh, con mínimos entre 05:00 y 07:00 (129,21–132,87 €/MWh)[2].
 - Tipo de cambio EUR/USD: 0,8607, atentos a volatilidad por datos macro en EE.UU. y Europa[3].
 - Oro: supera los 4.000 USD/onza; vigilar reacción ante anuncios fiscales en EE.UU.[4][5].
 - Movimientos en acciones de Nvidia, Tesla y SoftBank tras anuncios estratégicos (preapertura Nasdaq y Tokio)[†].
 
Fuentes
- cnbc.com — SoftBank compra unidad de robótica de ABB: CNBC (8 oct 2025).
 - manilatimes.net — Stellantis reorganiza liderazgo: Manila Times (8 oct 2025).
 - manilatimes.net — Nvidia, xAI y fondos de cobertura: Benzinga, The Hindu Business Line (8 oct 2025).
 - benzinga.com — Tesla y expectativas de entregas: Benzinga (8 oct 2025).
 - benzinga.com — State Bank of India y provisiones: Economic Times, The Hindu Business Line (8 oct 2025).
 - investing.com — Precio electricidad: NoticiasTrabajo (8 oct 2025).
 - benzinga.com — Tipo de cambio EUR/USD: Infobae (8 oct 2025).
 - thehindubusinessline.com — Oro y contexto macro: FirstOnline, MarketScreener (8 oct 2025)[5].
 
El día deja una lección: el capital premia la visión de largo plazo en tecnología, pero exige ejecución en sectores tradicionales. La dispersión de múltiplos y spreads es síntoma de un mercado que aún no resuelve la tensión entre promesa y realidad.
Nada de lo escrito aquí constituye asesoría de inversión.
No te pierdas el próximo.
Suscríbete y recibe contenido útil y directo en tu correo.

