El pulso de las grandes tecnológicas y la reconfiguración del mapa global de la IA

El pulso de las grandes tecnológicas y la reconfiguración del mapa global de la IA

5 min de lectura
El pulso de las grandes tecnológicas y la reconfiguración del mapa global de la IA

El desempeño divergente de Apple, Microsoft y Nvidia en el arranque de la temporada de resultados, junto con la redefinición de los mercados por la geopolítica y la regulación, trazan el tono de la jornada bursátil global.

Crónica del día

El viernes 31 de octubre de 2025 abre con una clara bifurcación entre los gigantes tecnológicos. Apple (AAPL) y Microsoft (MSFT) cedieron terreno tras presentar resultados que, aunque sólidos, no superaron las expectativas de Wall Street. AAPL reportó un crecimiento de ingresos del 7% interanual en su último trimestre, por debajo del 9% esperado por analistas, mientras que MSFT mostró un alza de beneficios del 12%, pero con una desaceleración en su segmento de nube Azure, clave para su valoración futura. Ambas acciones retrocedieron entre un 1,5% y un 2,3% en la apertura, presionando el S&P 500 y el Nasdaq, que cerraron la sesión anterior en máximos históricos.

En contraste, Alphabet (Google) y Amazon (AMZN) brillaron. Amazon reportó un beneficio neto de 21.187 millones de dólares en el tercer trimestre, un 38,2% más que en el mismo periodo de 2024, impulsado por el fuerte crecimiento de su división AWS, que alcanzó ingresos de 33.006 millones de dólares (+20,2%). Este resultado reforzó la confianza en el modelo de negocio basado en la nube y la inteligencia artificial, y AMZN subió un 3,1% en la apertura, ayudando a contener la caída generalizada del sector.

El otro protagonista del día fue Nvidia (NVDA), cuyo CEO Jensen Huang anticipó que la cuota de la compañía en China caerá a cero debido a las restricciones impuestas por la Administración Biden. Este anuncio, aunque ya esperado por el mercado, reforzó la urgencia de la diversificación geográfica y la aceleración en la expansión de Nvidia en otros mercados, especialmente en Europa y América Latina. La acción cedió un 2,8% en la apertura, pero los analistas destacan que el margen bruto de la compañía sigue en niveles récord (72% en el último trimestre), lo que mantiene su atractivo para inversores de largo plazo.

En el sector automotriz, Ford (F) confirmó que su planta de Chennai, India, será la primera fuera de Estados Unidos en fabricar motores de próxima generación, lo que refleja la apuesta de la compañía por la electrificación y la producción localizada. Este movimiento podría mejorar los márgenes operativos de Ford en Asia, donde la competencia es intensa, y reducir su dependencia de la cadena de suministro global. La acción subió un 1,2% en la apertura, en línea con el sector automotriz global, que mostró una ligera recuperación tras semanas de volatilidad.

En el segmento de tuberías y energía, Tenaris (TS) reportó un EBITDA ajustado de 589 millones de dólares en el tercer trimestre, un 15% por debajo de las expectativas, afectado por la caída de la demanda en América Latina y la presión en los precios de los materiales. La acción cayó un 3,5% en la apertura, reflejando la preocupación por la exposición de la compañía a mercados emergentes y la volatilidad de los commodities.


El tema detrás

La narrativa dominante del día es la reconfiguración del mapa global de la inteligencia artificial y la nube. Mientras Amazon y Alphabet consolidan su liderazgo en la infraestructura de IA, Microsoft y Apple enfrentan desafíos para mantener su ritmo de innovación y crecimiento. Nvidia, por su parte, debe adaptarse a un entorno geopolítico cada vez más fragmentado, lo que podría acelerar la consolidación de nuevos actores en mercados como Europa y Asia.

Un contraargumento relevante es que la volatilidad reciente en las acciones tecnológicas podría ser exagerada. Los fundamentales de las grandes tech siguen siendo sólidos, con márgenes récord y flujos de caja robustos. Además, la demanda de servicios en la nube y de chips de IA sigue creciendo a doble dígito, lo que sugiere que los múltiplos actuales podrían estar justificados a largo plazo.


Lo que mirar hoy

  • Capital Markets Day de Telefónica (TEF): 10:00 CET, posible reducción de dividendo; umbral clave: 16.000 puntos en el Ibex 35.
  • Resultados de Apple (AAPL): 14:30 CET, expectativas de crecimiento de ingresos del 9%.
  • Resultados de Microsoft (MSFT): 15:00 CET, foco en el segmento de nube Azure.
  • Publicación de la inflación en EE.UU. (Core PCE): 13:30 CET, umbral clave: 2,5% interanual.
  • Reunión del BCE: 12:30 CET, declaraciones de Christine Lagarde sobre la política monetaria.

 

La jornada refleja la tensión entre el optimismo tecnológico y la incertidumbre geopolítica, con las grandes tech liderando la transformación digital pero enfrentando nuevos desafíos en la globalización.


Nada de lo escrito aquí constituye asesoría de inversión.

No te pierdas el próximo.
Suscríbete y recibe contenido útil y directo en tu correo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *