El vértigo de los máximos y la tensión de las expectativas

El vértigo de los máximos y la tensión de las expectativas

5 min de lectura
El vértigo de los máximos y la tensión de las expectativas

El Ibex 35 toca por primera vez los 16.000 puntos en una jornada marcada por la inminencia de resultados de las grandes tecnológicas y la presión sobre márgenes y múltiplos en sectores clave. El mercado celebra, pero la cautela se filtra en los detalles.

Crónica del día

La sesión del 28 de octubre de 2025 arranca con un hito para la bolsa española: el Ibex 35 alcanza los 16.000 puntos por primera vez, impulsado por el apetito global por riesgo y la expectativa de resultados sólidos en las tecnológicas estadounidenses. Sin embargo, tras el entusiasmo inicial, el índice muestra signos de consolidación y cierta toma de beneficios, reflejando que el vértigo de los máximos históricos convive con la prudencia de quienes ven los múltiplos tensionados y los márgenes bajo presión.

En el epicentro de la atención global, Apple (AAPL) roza los 4 billones de dólares de capitalización bursátil justo antes de publicar resultados, un umbral que cristaliza la fe del mercado en su capacidad de sostener márgenes y crecimiento a pesar de la desaceleración en ventas de hardware y la presión competitiva en servicios. El mercado espera que Apple defienda su múltiplo premium (PER superior a 28x) gracias al empuje de servicios y la resiliencia de su ecosistema, aunque algunos analistas advierten que cualquier decepción en guidance podría traducirse en una rápida contracción de múltiplos.

El pulso de la innovación lo marca Tesla (TSLA), que genera titulares por dos frentes: la posible inminencia de la producción del Roadster, tras la publicación de nuevas ofertas de empleo específicas, y el renovado optimismo de analistas como Adam Jonas, que sostiene que la compañía ha resuelto el desafío de la conducción autónoma y podría alcanzar 1,2 mil millones de autos autónomos en circulación en la próxima década. Sin embargo, el trasfondo es menos benigno: las ventas de Tesla siguen cayendo en Europa, donde BYD (Build Your Dreams) aumenta sus matriculaciones un 272% interanual, desplazando a rivales occidentales y presionando los márgenes de toda la industria. El spread competitivo entre fabricantes chinos y occidentales se amplía, y los múltiplos de Tesla, históricamente elevados, empiezan a reflejar mayor escepticismo sobre su dominio fuera de EE. UU.

El sector de semiconductores también acapara titulares. Nvidia (NVDA) mantiene la atención de los inversores ante la inminencia de sus resultados y la expectativa de que siga capitalizando la ola de inteligencia artificial, mientras que Skyworks Solutions (SBKFF), proveedor clave de Apple, explora la compra de Qorvo en una operación valorada en 8.000 millones de dólares. Esta posible consolidación apunta a la necesidad de escala para defender márgenes en un entorno de costes crecientes y presión sobre precios, especialmente ante la desaceleración de la demanda de smartphones y la concentración de clientes en el sector.

En el plano macro, la jornada está marcada por la caída del oro por debajo de los 4.000 dólares la onza, acumulando un descenso del 10% en una semana. El retroceso del metal precioso refleja el giro de flujos hacia activos de riesgo y la expectativa de que la Reserva Federal mantenga el sesgo dovish, lo que ha impulsado a los índices a máximos y comprimido los spreads de crédito. Sin embargo, la volatilidad latente y la sensibilidad a cualquier sorpresa en resultados o política monetaria mantienen la cautela entre los gestores.


El tema detrás

La narrativa dominante es la tensión entre valoración y expectativas: los mercados celebran máximos históricos y la resiliencia de los grandes nombres, pero los múltiplos elevados y la presión sobre márgenes dejan poco margen de error. El apetito por riesgo se apoya en la esperanza de que la Fed no suba tasas y en la promesa de disrupción tecnológica, pero la rotación de flujos y la competencia asiática (especialmente en autos eléctricos y semiconductores) ponen a prueba la sostenibilidad de los spreads y la prima de las tecnológicas.

El contraargumento lo aportan quienes ven en la consolidación de los índices y la caída del oro una señal de complacencia: si los resultados decepcionan o la política monetaria se endurece, la corrección podría ser abrupta, especialmente en los valores con múltiplos más exigentes. La historia reciente muestra que los mercados pueden cambiar de humor con rapidez cuando las expectativas se recalibran.


Lo que mirar hoy

  • Resultados de Apple (AAPL), después del cierre de Wall Street: foco en guidance y márgenes de servicios.
  • Actualización de producción y ventas de Tesla (TSLA) en Europa: atención a la cuota frente a BYD.
  • Rumores de M&A en semiconductores: evolución de Skyworks Solutions (SBKFF) y reacción del sector.
  • Comportamiento del Ibex 35 respecto al umbral de 16.000 puntos: señales de consolidación o ruptura.
  • Movimientos en el oro y spreads de crédito ante expectativas de la Fed.

 

El día deja una lección clásica: los máximos entusiasman, pero la clave está en la calidad y sostenibilidad de los flujos y márgenes. El mercado premia la narrativa, pero castiga cualquier grieta en las expectativas.


Nada de lo escrito aquí constituye asesoría de inversión.

No te pierdas el próximo.
Suscríbete y recibe contenido útil y directo en tu correo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *