La tecnología desafía la desaceleración: entre múltiplos y márgenes, el mercado busca refugio

La tecnología desafía la desaceleración: entre múltiplos y márgenes, el mercado busca refugio

6 min de lectura
La tecnología desafía la desaceleración: entre múltiplos y márgenes, el mercado busca refugio

El avance de gigantes tecnológicos y la resiliencia de algunos sectores contrastan con la desaceleración macro y la cautela de los flujos. El día deja una lección sobre expectativas, valoraciones y la búsqueda de refugio en activos y compañías con pricing power.

Crónica del día

El miércoles 29 de octubre de 2025 amaneció con un mercado que oscila entre la euforia selectiva y la prudencia sistémica. El telón de fondo, una economía global que desacelera, mientras la tecnología sigue marcando el pulso de los múltiplos y los flujos.

Nvidia (NVDA) volvió a ser el epicentro de la narrativa bursátil. La compañía rozó los 5 billones de dólares de capitalización, eclipsando momentáneamente a Microsoft y Apple, y consolidando el fenómeno de la “exuberancia IA” en Wall Street. El rally de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para inteligencia artificial, ha elevado su múltiplo precio/beneficio (P/E) a niveles históricamente exigentes, lo que plantea preguntas sobre la sostenibilidad de las expectativas de crecimiento y el margen de seguridad para nuevos flujos.

Microsoft (MSFT), por su parte, se mantiene en el podio de las grandes tecnológicas, aunque el rally de Nvidia la haya desplazado momentáneamente en capitalización. La atención del mercado se centra en la capacidad de Microsoft para sostener márgenes operativos robustos en la nube y defender su posición frente a la competencia en IA. La presión sobre los múltiplos de las big tech se intensifica a medida que los inversores buscan compañías con flujos de caja predecibles y pricing power, especialmente en un entorno de tipos en descenso pero crecimiento moderado.

En el sector energético, Enphase Energy (ENPH) sorprendió al mercado con una guía de ingresos para el cuarto trimestre entre 310 y 350 millones de dólares, mientras avanza en la producción de baterías en EE. UU. La reacción fue mixta: si bien la diversificación geográfica y el avance en almacenamiento son positivos para los márgenes futuros, la presión sobre los precios de los paneles solares y la competencia en renovables limitan el upside inmediato en múltiplos.

Apple (AAPL) anunció su apuesta por pantallas OLED premium en el iPad Mini para 2025 y en el MacBook Air el año siguiente. La estrategia busca defender márgenes en un contexto de desaceleración del consumo y presión competitiva en hardware. La transición a OLED implica mayores costes unitarios, pero también la posibilidad de sostener precios y diferenciarse en el segmento premium, clave para mantener el retorno sobre capital y justificar múltiplos elevados.

En el plano local, MSCL.SN (Masisa Chile) se mantiene en el radar de los inversores chilenos, aunque sin grandes titulares en la jornada. El sector forestal y de materiales sigue bajo presión por la desaceleración de la demanda global y la volatilidad de los precios de la celulosa, lo que se traduce en spreads más estrechos y márgenes comprimidos. La atención está en la capacidad de las compañías para ajustar costos y preservar caja en un ciclo menos favorable.

El trasfondo macro no es menor. El crecimiento del PIB español se desaceleró al 0,6% en el tercer trimestre, dos décimas menos que el trimestre anterior, con el sector exterior como lastre y la demanda interna como único motor de avance. Las exportaciones cayeron un 0,6% y las importaciones crecieron un 1,1%, lo que erosiona el saldo comercial y limita el margen de mejora en los múltiplos de sectores expuestos al ciclo global. El dato, en línea con las previsiones, refuerza la narrativa de un entorno donde la selectividad y la gestión de expectativas serán clave para la asignación de capital.

Por último, el precio del oro presenta una caída del 4,28% respecto a la semana anterior, aunque con un leve repunte frente a la jornada previa. El metal precioso sigue siendo refugio en contextos de volatilidad, pero la corrección reciente sugiere una rotación parcial hacia activos de riesgo, en línea con la expectativa de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal.


El tema detrás

La narrativa dominante es la tensión entre desaceleración macro y exuberancia selectiva en tecnología. Mientras el crecimiento global pierde tracción y los márgenes de sectores tradicionales se comprimen, los gigantes tecnológicos capturan flujos y justifican múltiplos elevados gracias a su capacidad de innovar, defender márgenes y liderar tendencias estructurales como la inteligencia artificial y la transición energética.

Esta dinámica se refleja en la rotación sectorial. Los inversores privilegian compañías con pricing power, visibilidad de flujos y exposición a megatendencias, aunque ello implique pagar múltiplos exigentes. El contraargumento es claro: la concentración del mercado en pocas compañías eleva el riesgo de reversión si las expectativas no se cumplen o si los tipos de interés no bajan al ritmo esperado. La caída reciente del oro y la resiliencia de las big tech ilustran la búsqueda de refugio en activos percibidos como “inevitables”, pero también la fragilidad de un mercado donde la dispersión de retornos es máxima.


Lo que mirar hoy

  • Decisión de la Reserva Federal (FOMC), 20:00 UTC — S&P 500 / NASDAQ: recorte esperado de 25 pb, umbral clave para expectativas de múltiplos.
  • Resultados de Microsoft (MSFT), después del cierre — márgenes en nube e IA, sensibilidad en múltiplos.
  • Resultados de Enphase Energy (ENPH), 14:30 ET — guía de ingresos y márgenes en almacenamiento.
  • Actualización de Nvidia (NVDA), durante la sesión — sostenibilidad del rally y flujos hacia IA.
  • Precio del oro, cierre europeo — , señal de apetito por riesgo.

 

El día recuerda que, en mercados donde la dispersión y la selectividad mandan, la clave está en entender qué compañías pueden sostener márgenes y justificar múltiplos, y cuáles dependen de un ciclo que hoy se muestra menos generoso.


Nada de lo escrito aquí constituye asesoría de inversión.

No te pierdas el próximo.
Suscríbete y recibe contenido útil y directo en tu correo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *