El día estuvo marcado por la expectativa en torno a los avances de Tesla y la resiliencia de los mercados europeos, mientras la volatilidad cambiaria y los márgenes sectoriales siguen bajo presión. Los movimientos en múltiplos y spreads reflejan una narrativa de cautela, con el capital buscando refugio en activos defensivos y tecnológicas de alto potencial.
Crónica del día
La jornada del 24 de octubre de 2025 abrió con señales mixtas en los mercados globales, donde la tecnología y la macroeconomía se entrelazaron en un escenario de alta sensibilidad a los flujos y expectativas. El Ibex 35, principal índice español, inició la sesión con una subida del 0,3%, alcanzando los 15.843,6 puntos a las 9:00 horas, impulsado por el buen desempeño de bancos y constructoras, pero condicionado por las amenazas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump, dirigidas esta vez a Canadá. Este contexto de incertidumbre geopolítica ha elevado los spreads de riesgo país y presionado los múltiplos de compañías expuestas a comercio internacional, mientras los sectores defensivos muestran mayor resiliencia.
En el ámbito tecnológico, Tesla (TSLA) acaparó titulares tras la presentación de resultados y el renovado foco en su estrategia de robotaxis. Elon Musk defendió su paquete salarial de un billón de dólares y la visión de que el robotaxi representa la mayor amenaza competitiva para Uber, anticipando que los robots Optimus podrían transformar la estructura de costos y márgenes operativos en la industria de movilidad. El mercado reaccionó con volatilidad: el múltiplo EV/EBITDA de Tesla se mantiene elevado, reflejando expectativas de disrupción, aunque los analistas advierten sobre la presión en márgenes ante el aumento de competencia y los costos de desarrollo.
En el sector salud, Johnson & Johnson (JNJ) avanzó en su programa clínico tras la transferencia de control operacional de su ensayo fase 3 para cáncer de cabeza y cuello, lo que refuerza la narrativa de innovación y defensa de márgenes en biotecnología. La noticia fue bien recibida por el mercado, con una leve compresión en el spread de riesgo asociado a la compañía y expectativas de mejora en el pipeline de productos, aunque persiste la cautela por la dilución potencial en caso de nuevas rondas de inversión.
El segmento educativo mostró señales de consolidación: Stride Inc. (LRN) mantuvo su perspectiva de crecimiento, pero los analistas se mantienen neutrales por la valoración exigente. El PE (Price/Earnings Ratio) de Stride se sitúa en niveles históricamente altos, lo que limita el upside pese a la fortaleza de sus márgenes operativos y la demanda sostenida por educación online. El capital parece rotar hacia compañías con mayor visibilidad de flujos y menor riesgo de compresión de múltiplos.
En software, Constellation Software (CNSWF) sigue siendo referencia en adquisiciones y eficiencia operativa. La compañía canadiense mantiene márgenes robustos y una política de reinversión disciplinada, lo que ha permitido sostener múltiplos elevados en un entorno de tasas al alza. Sin embargo, la volatilidad cambiaria (especialmente el fortalecimiento del dólar frente al euro y otras divisas) plantea desafíos para la integración de nuevas adquisiciones y la gestión de spreads de financiación.
En el plano macro, la tasa de cambio oficial en Venezuela se fijó en 214,419 bolívares por dólar, con una variación anual de +312,86%, reflejando la persistente presión inflacionaria y la pérdida de poder adquisitivo. Esta dinámica afecta los márgenes de empresas multinacionales y la planificación de flujos de caja en la región, obligando a ajustar expectativas y estrategias de cobertura cambiaria.
El tema detrás
La narrativa dominante es la búsqueda de refugio en activos defensivos y tecnológicas con potencial disruptivo, en un contexto de volatilidad macro y tensiones geopolíticas. Los precios de los activos reflejan una preferencia por compañías con márgenes robustos y pipelines innovadores, mientras los múltiplos en sectores cíclicos se comprimen ante la incertidumbre comercial y cambiaria. El contraargumento reside en la posibilidad de una rotación hacia valor si las condiciones macro mejoran y los spreads de riesgo país se normalizan, aunque por ahora el capital privilegia la calidad y la visibilidad de flujos.
Lo que mirar hoy
- 09:00 CET — Apertura del Ibex 35: umbral 15.800 puntos
- Todo el día — Evolución del tipo de cambio BCV (Venezuela): umbral 214,419 Bs/USD
- Durante la sesión — Reacción de TSLA tras resultados y anuncios de robotaxi
- Durante la sesión — Actualización del ensayo clínico de JNJ en cáncer de cabeza y cuello
- Durante la sesión — Seguimiento de múltiplos y spreads en Stride (LRN) y Constellation Software (CNSWF)
La lección del día: en mercados donde la volatilidad macro y la disrupción tecnológica conviven, la gestión de márgenes y múltiplos se vuelve el principal termómetro de la confianza inversora.
Nada de lo escrito aquí constituye asesoría de inversión.
No te pierdas el próximo.
Suscríbete y recibe contenido útil y directo en tu correo.

